10 oportunidades que trajo la pandemia a la industria de alimentos
Andrés Chehtman, Analista Senior de Investigación en Euromonitor International, nos expone las 10 oportunidades que trajo consigo la pandemia por el Covid-19 y que las empresas de alimentos en Latinoamérica pueden aprovechar.
1. Ofrecer conveniencia: Desde principios de 2021 muchos consumidores siguen trabajando en casa. Los niños continúan tomando clases online, por lo tanto, existe una necesidad de muchas familias de preparar comida de una manera más rápida.
Las verduras congeladas y los platillos listos para comer, crecieron de forma importante en 2020, aportando esa conveniencia. También aumentaron las ventas de los congeladores para conservar dichos alimentos, lo cual confirma la tendencia.
2. Sumarse a la expansión del desayuno: Con más personas trabajando desde el hogar y más chicos estudiando desde casa, en muchos hogares se le está dedicando más tiempo al desayuno.
La mayoría de los productos para el desayuno crecieron más en 2020 que en 2019, incluyendo mermeladas, café instantáneo, té, miel, galletitas dulces, leche, entre otros.
3. Acompañar a los nuevos cocineros: Los datos de la encuesta Survey de Euromonitor International, indican que alrededor de la mitad de los consumidores cocinaba menos de una vez por día en Latinoamérica antes de la pandemia. En cuanto a las razones, en muchos casos, los consumidores mencionaron la falta de conocimientos o habilidades para cocinar.
Pero la nueva realidad obligó a muchos de ellos a tener que aprender. Es una oportunidad para las marcas acompañarlos en este proceso de aprendizaje.
4. Apoyar a las comunidades locales: Por los altos niveles de pobreza en Latinoamérica, muchos consumidores están empezando a considerar el impacto que tienen sus compras en la comunidad local, por ellos están comprando más a pequeñas empresas y a productores locales.
5. Ofrecer productos de salud preventiva: El Covid-19 trajo un mayor interés por la salud. De acuerdo con la misma encuesta Survey, casi 50% de los latinoamericanos prefieren alterar los nutrientes de los alimentos que de los suplementos dietarios. Hay una búsqueda de inmunidad que favorece a algunos alimentos, por ejemplo, la miel, que creció más en 2020 en la mayoría de los países de la región.